En el Desarrollo de Software se incluye...
En el desarrollo de software se incluye, por lo general, cinco actividades:
Obtención de requerimientos
Análisis
Diseño del sistema
Diseño de objetos
Implementación.
Claro esta que hay otros conceptos a tener en cuenta tales como:
Proceso
Sistemas y modelos Participantes
tareas y recursos Objetivos
Requerimientos y restricciones
Notaciones, métodos y metodologías,
Responsabilidad profesional y código de ética.
http://www.ati.es/novatica/1999/140/docs140.html
La integración y aplicación de los conceptos anteriores permiten el desarrollo eficiente de proyectos de Ingeniería de Software, interdisciplinarios y con variable nivel de complejidad...
PARA TENER EN CUENTA
En la práctica, en la ingeniería de software comúnmente se menosprecia el valor de una metodología para crear el software.
Esto, a juicio propio, está demeritando las diferentes profesiones relacionadas con el desarrollo de software, ya que generalmente se cede al "chantaje" profesional del jefe o del cliente quien ordena la construcción del software, con argumentos como "no hay tiempo para eso, pónte a programar!".
Qué pasaría, si el ingeniero civil o el arquitecto construye una casa o un edificio sin hacer sus planos, proyectos o maquetas? ¿Crees que la obra pueda concluirse cubriendo las necesidades, con la calidad necesaria y a tiempo?
¿Permitirías que tu propio cirujano te interviniera sin hacer los estudios respectivos para obtener las evidencias del problema de salud que te aqueja? O ¿permitirías a tu abogado que te defendiera sin conocer las pruebas y sin un plan para tu defensa? Entonces, ¿por qué los ingenieros en software a veces cedemos al "chantaje de la falta de tiempo" y construimos software sin el análisis y diseño expresado en un proyecto, más allá de las ideas existentes "en nuestra cabeza"? ¿Por qué lo intentamos hacer sobre la marcha, pero nunca lo concluimos pues ya no hay tiempo? ¿Dónde quedó la ética profesional?...
EJERCICIOS:
Autor Ing. Gustavo Martinez Villalobos (ViejoGus) http://www.unibague.edu.co/sitios/gmartinez
En el desarrollo de software se incluye, por lo general, cinco actividades:
Obtención de requerimientos
Análisis
Diseño del sistema
Diseño de objetos
Implementación.
Claro esta que hay otros conceptos a tener en cuenta tales como:
Proceso
Sistemas y modelos Participantes
tareas y recursos Objetivos
Requerimientos y restricciones
Notaciones, métodos y metodologías,
Responsabilidad profesional y código de ética.
http://www.ati.es/novatica/1999/140/docs140.html
La integración y aplicación de los conceptos anteriores permiten el desarrollo eficiente de proyectos de Ingeniería de Software, interdisciplinarios y con variable nivel de complejidad...
PARA TENER EN CUENTA
En la práctica, en la ingeniería de software comúnmente se menosprecia el valor de una metodología para crear el software.
Esto, a juicio propio, está demeritando las diferentes profesiones relacionadas con el desarrollo de software, ya que generalmente se cede al "chantaje" profesional del jefe o del cliente quien ordena la construcción del software, con argumentos como "no hay tiempo para eso, pónte a programar!".
REFLEXIONEMOS
Qué pasaría, si el ingeniero civil o el arquitecto construye una casa o un edificio sin hacer sus planos, proyectos o maquetas? ¿Crees que la obra pueda concluirse cubriendo las necesidades, con la calidad necesaria y a tiempo?
¿Permitirías que tu propio cirujano te interviniera sin hacer los estudios respectivos para obtener las evidencias del problema de salud que te aqueja? O ¿permitirías a tu abogado que te defendiera sin conocer las pruebas y sin un plan para tu defensa? Entonces, ¿por qué los ingenieros en software a veces cedemos al "chantaje de la falta de tiempo" y construimos software sin el análisis y diseño expresado en un proyecto, más allá de las ideas existentes "en nuestra cabeza"? ¿Por qué lo intentamos hacer sobre la marcha, pero nunca lo concluimos pues ya no hay tiempo? ¿Dónde quedó la ética profesional?...
EJERCICIOS:
- ¿Cuál es el propósito del modelado?
- ¿Qué es más importante: el producto o el proceso?
- Un lenguaje de programación es una notación para la representación de algoritmos y estructuras de datos. Liste dos ventajas y dos desventajas del uso de un lenguaje de programación como notación única a lo largo del proceso de desarrollo.
- Considere una tarea con la que no esté familiarizado, como el diseño de un automóvil con cero emisiones de contaminantes. ¿Cómo podría atacar el problema?.
- Especifique cuáles de los siguientes enunciados son requerimientos funcionales y cuáles son no funcionales: a) El distribuidor de boletas para el Estadio El Campin debe permitir que un usuario compre pases mensuales. b) El distribuidor de boletas debe estar escrito en Java .net. c) El distribuidor de boletas debe ser fácil de usar.